La travesía de Lady Gaga y su salud mental
Foto de: Amazon.com
¡Hola hola a todos! Por aquí Alma y les doy la bienvenida al primer episodio de Detrás de la Lírica! Estoy bien emocionada de compartir con ustedes esta serie, donde hablaremos de las diferentes historias de nuestros artistas favoritos y los diferentes problemas y dificultades que han pasado a través de su vida. La música es mágica y nos ayuda a expresar lo que con palabras a veces no podemos. ¡Espero genuinamente que con esta serie recordemos que está bien pedir ayuda!
En este primer capítulo estaremos hablando de Lady Gaga, quien además de ser una icono del pop, es sumamente importante en este tema de la salud mental. En Regis University, entendemos la presión académica, y el viaje de Lady Gaga nos recuerda que está bien pedir ayuda. Su honestidad relacionada con sus luchas nos anima a darle importancia a nuestro bienestar mental.
Stefani Joanne Angelina Germanotta, o mejor conocida como Lady Gaga,nació en Nueva York en 1986.Desde pequeña, la música fue su refugio: aprendió piano a los 4 años y escribe canciones que expresan sus emociones más profundas. Su talento la llevó a Manhattan, donde estudió arte dramático y música, enfrentando competencia y presión de la industria.
Antes de alcanzar la fama, Gaga luchó con sus inseguridades, depresión y momentos de soledad extremos. Mientras crecía sus experiencias no fueron fáciles, recibió muchas críticas y desilusiones que la llevaron a creer que no encajaba. Sin embargo, su pasión ganó y la impulsó a seguir adelante, transformando su dolor en arte. Gracias a eso alcanzó la fama con éxitos como Just Dance, Poker face y más tarde Born this Way.
Más allá de solo su éxito musical, siempre ha sido una gran defensora de la salud mental, quien utiliza sus plataformas para romper estigmas y fomentar conversaciones abiertas. Durante los años, Lady Gaga siempre ha compartido abiertamente sus experiencias con el PTSD, depresión, ansiedad y el dolor crónico que sufre por su condición llamada “fibromialgia”, lo cual es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño y dificultades cognitivas. Todas estas luchas comenzaron tras experiencias traumáticas que sufrió en su adolescencia y se intensificaron con la presión de la fama.
En momentos de mayor dificultad, Gaga ha confesado sentirse atrapada en un ciclo de dolor físico y emocional, con días que se sentía imposible levantarse de la cama. En medio de la oscuridad encontró en la música un refugio.
“He sufrido de trastorno de PTSD y dolor crónico, pero escribir música y actuar me da un propósito. Compartir mi historia me ayuda a sanar, y espero que también pueda ayudar a otros.” – Lady Gaga
Ella siempre ha enfatizado la importancia del autocuidado y de buscar ayuda:
“Por favor, no descuiden su salud mental durante este tiempo. Es muy importante que cuiden lo que hay en su cabeza y en su corazón.” – Lady Gaga
Además, comparte sobre la importancia de los medicamentos para el bienestar de cada uno de nosotros:
“Tomo medicación todos los días para la enfermedad mental y la depresión, y no me siento mal por ello.” – Lady Gaga
La combinación de vulnerabilidad y arte no solo le permite sobrevivir, sino también destacar e inspirar a millones de personas. Su música suele reflejar tanto sus luchas como sus triunfos personales, por ejemplo:
“Million Reasons”- Esta canción habla sobre buscar esperanza durante las dificultades emocionales.
“I bow down to pray / I try to make the worst seem better”
“Born this Way”- Fomenta la autoaceptación y el orgullo por la identidad propia.
“Don’t be a drag, just be a queen”
“911”- Aborda los desafíos de la salud mental y la importancia de buscar ayuda.
“My biggest enemy is me / Pop a 911”
“Rain on Me”- Himno sobre resiliencia y aceptación frente al trauma.
“I'd rather be dry, but at least I'm alive”
“Free Woman”- Una declaración de empoderamiento personal.
“I'm a free woman / And I'm not gonna apologize for it”
Estas canciones nos recuerdan que sanar es un viaje, el cual toma tiempo y es completamente aceptable buscar ayuda y apoyo durante esta travesía.
Como estudiantes, enfrentamos desafíos únicos que pueden afectar nuestra salud mental. Esta historia, nos recuerda que no estamos solos en nuestras luchas. Es muy importante buscar ayuda cuando la necesitamos y apoyarnos mutuamente en nuestra comunidad.
Por eso mismo, en Regis University nos importa tu bienestar. Si estás pasando por dificultades recuerda que no estás sol@ y hay apoyo disponible para ustedes.
Servicios de Consejería en Regis University:
Ubicacion: Coors Center 114
Horario: Lunes a Viernes. 8:30 a.m. - 5 p.m.
Telefono:303.458.3558
Email: hcc@regis.edu
Línea de Crisis en CO: Manda mensaje o llama al 988
Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza y no de debilidad.
En el siguiente episodio de Detrás de la Lírica, explicaremos cómo Bad Bunny utiliza su música para abordar la salud mental y el crecimiento personal. ¡Manténgase atentos para ver cómo la música puede inspirar, sanar y conectarnos a través de culturas!