J Balvin- Colores de la Mente

Foto de: justjared.com

¡Hola hola a todos! Por aquí Alma, les doy la bienvenida a un nuevo episodio de Detrás de la Lírica. Por si no me conocen en esta serie, exploramos la historia detrás de los artistas, y como sus emociones se reflejan en su música. 

En el episodio anterior hablamos de Demi Lovato y su lucha con la salud mental. Sin embargo, en el día de hoy hablaremos de un artista que ha transformado el reggaeton en algo más que fiesta: J Balvin. 

Jose Alvaro Osorio Balvin, o mundialmente conocido como J Balvin, nació en Medellin Colombia. Creció en un hogar de clase media, donde desde pequeño se sintió identificado por el arte y la música. Sin embargo, su vida cambió drásticamente cuando su familia comenzó a enfrentar una crisis económica. Pasaron de estar estable económicamente a vivir en condiciones extremadamente humildes, lo que marcó profundamente su visión del éxito. 

A los 17 años se mudo a Estados Unidos como estudiante de intercambio en Oklahoma y más tarde vivió en Nueva York. Allí comenzó a interesarse por el hip-hop, el rap y la cultura urbana. Cuando regresó a Colombia, decidió mezclar esos sonidos con el ritmo del reggaeton, creando un estilo único. 

Comenzó desde abajo, tocando en bares y en pequeños festivales hasta que poco a poco logro hacer su propio nombre. Su primer éxito fue “6AM” junto a Farruko pero su consagración internacional llegó con temas como “Ginza”, “Mi Gente” y “Ay Vamos”.

Aunque su carrera parece perfecta, J Balvin ha sido una de las voces más sinceras sobre la salud mental en la música latina. En varias entrevistas, ha compartido sus diferentes luchas con la ansiedad y la depresión, especialmente en los momentos de mayor fama.

 “La gente piensa que tener éxito lo cura todo, pero yo estaba en los escenarios sintiéndome vacío. No sabía por qué me sentía así.”

En 2019, durante su gira internacional, sufrió un episodio fuerte de ansiedad, causando que pausara su carrera por un tiempo. Más tarde confesó que comenzó a ir a terapia, y a cuidar mejor sde su salud mental, entendiendo que el éxito no significa felicidad. 

“No se trata de ser feliz todo el tiempo, se trata de estar en paz contigo mismo.”

J Balvin también ha sido pionero en romper estereotipos de masculinidad dentro del reggaetón. Con sus atuendos coloridos, cabello teñido, y mensajes de amor propio y empatía, ha demostrado que ser auténtico es más poderoso que seguir las normas.

Aunque han existido rumores sobre su orientación sexual, él ha sido claro:

“No soy gay, pero si lo fuera, lo diría con orgullo. Tengo amigos que lo son y merecen respeto.”

Esa actitud ha abierto espacios de conversación sobre diversidad y aceptación en una industria donde la homofobia aún es un problema.

En su álbum “Colores” (2020), Balvin utiliza los tonos como metáforas emocionales. Cada canción representa un estado mental diferente, mostrando su viaje interno entre la ansiedad, la calma y la alegría.

Por ejemplo, en “Rojo”, expresa el dolor de perder a alguien y reflexionar sobre la vida:

“Morí y volví por ti, porque te amo hasta el fin.”

En “Azul”, el tono cambia, reflejando ligereza y libertad emocional:

“Quiero aprovechar que tú estás aquí, y no pensar en lo que pueda venir.”

Y en “Negro”, habla de enfrentar sus demonios internos:

“Estoy bailando con mi sombra, no sé si soy yo o el miedo que me nombra.”

Su honestidad lo ha convertido en un referente no solo musical, sino humano. En 2021, incluso lanzó un documental en Amazon Prime titulado “El Niño de Medellín”, donde muestra su lucha emocional detrás de los escenarios, y cómo busca inspirar desde la vulnerabilidad.

“La ansiedad no me define, pero me acompaña. Y aprendí a bailar con ella.”

J Balvin nos recuerda que hablar de salud mental no te hace débil, sino más humano. Su historia demuestra que la fama, los premios y el dinero no garantizan bienestar, pero la autenticidad y el autocuidado sí pueden salvarte.

Si estás pasando por un momento difícil, recuerda que no estás solo. Buscar ayuda es un acto de fuerza.

Servicios de Consejería en Regis University:

Coors Center 114
Lunes a Viernes, 8:30 a.m. - 5 p.m.
303.458.3558
hcc@regis.edu

Línea de crisis en Colorado:
Llama o manda un mensaje al 988

En nuestro próximo episodio de Detrás de la Lírica, hablaremos de Billie Eilish, una joven artista que, a pesar de su éxito mundial, también ha luchado con la depresión y la ansiedad. Veremos cómo su oscuridad se convierte en arte y cómo su autenticidad conecta con millones de jóvenes alrededor del mundo.

¡Nos vemos pronto y recuerden cuidar su mente tanto como su corazón! 


Next
Next

J Balvin – Colors of the Mind